IN-PERSON AGENDA
Martes, Abril 26
SALÓN DE CONFERENCIAS
Bienvenida- CROSSTECH LATAM
Bienvida – CrossTech LATAM – Brazil 2022
Hugo Cuevas Mohr – CrossTech ,
Priscilla Friedman – CrossTech
09:00
09:30
Palabras Inaugurales
Angelo José M. Alverne Duarte – Banco Central
Orador Principal
09:30
10:00
UNIÉNDOSE A LA REVOLUCIÓN DE PAGOS TRASNFRONTERIZOS
¿Permite la
regulación el crecimiento de pagos móviles, negocios B2B y el e-commerce?
Moderador: Márcio Antônio Estrela – Starnet Estrela Consultoría & Treinamento
Panelistas: Eduardo Campos – Banco Daycoval, Ralph Borgagina – Apexy One
10:00
10:45
SESIÓN DE NETWORKING
Receso
10:45
11:45
TRANSFORMACIÓN DIGITAL: ESTÁ LA INDUSTRIA ADAPTÁNDOSE LO SUFICIENTE?
Expertos discuten las tendencias y los retos
Moderador: Hugo Cuevas-Mohr – CrossTech
Panelistas: Alberto Guerra – Uniteller, Aloisio Matos – Usend
11:45
12:30
FINTECHS: ¿ESTÁ LA REGULACIÓN ADAPTÁNDOSE A LAS NECESIDADES DE INNOVACIÓN DEL MERCADO?
Expertos discuten las necesidades y tendencias
Moderador: Geraldo Magela – Ex-Sec. Executivo do Banco Central do Brasil
Panelistas: Dr. Leonardo Costa – Costa & Brum Asoc. Uruguay, Bernardo Motta – Presidente IPLD
12:30
13:15
Almuerzo
13:15
14:45
PIX
La ventaja competitiva de Brasil para la región y el mundo
Moderador: Priscilla Friedman – CrossTech
Panelistas: Boanerges Ramos Freire – Boanerges & Cia Consultoria
14:45
15:05
OPEN BANKING
Transformando el sistema financiero
Panelistas: Marcos Goulart- BRINKS, Joâo Manuel Campanelli Freitas – TravelexBank,
15:05
15:50
SESIÓN DE NETWORKING
Receso
15:50
17:00
DIGITALIZACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN EL MERCADO DE BRASIL
Disuctiremos la entrada y salida de remesas
Panelistas: Robson Aranha – Banco Daycoval, Luiz Citro – Consultor y Ex- W.U, Ricardo Amaral – Western Union Brasil.
17:00
17:45
POST-COVID: LA INDUSTRIA DE PAGOS TRANSFRONTERIZOS ALIMENTANDO LA GLOBALIZACIÓN
¿Estamos haciendo lo suficiente? Discutiremos los retos por delante
Panelistas: Diego Perez – Asoc. de ABFintechs de Brasil, Tulio Portella – B&T
17:45
18:30
Cierre del Dia 1
18:30
18:45
Brasil, históricamente ha tenido un fuerte contenido regulatorio en materia de “cambio”, hoy vemos que su mercado financiero ha impulsado una verdadera transformación tecnológica y de negocios: -b2b, pagos móviles, crecimiento del comercio electrónico entre otros. Es de los pocos países donde el regulador acompaña los cambios del mercado. En una Latinoamérica Post Pandemia, percibimos una mayor presencia de las Fintech, lo que nos plantea una pregunta: ¿Hacia dónde se dirige el sector Financiero que se encuentra en permanente innovación tecnológica y cambios en la regulación existente? ¿Cómo países y como empresas, estamos preparados culturalmente para los cambios? ¿Cómo enfrentar tantos cambios en el mercado y en las empresas?
Es una realidad que América Latina es el mercado de comercio electrónico regional de más rápido crecimiento del mundo, y para hablar de este cambio en los hábitos del consumidor, contaremos con un grupo de especialistas, que nos brindarán su análisis su evolución, volumen y beneficios: Más clientes 24x7; más margen de beneficios y, menores costos. Nuestros invitados nos contarán el desarrollo y futuro de las e-commerce en LATAM y cómo ven este tema para un Brasil con 247 millones de habitantes.
En base al libro creado por 31 mujeres del mercado, tendremos su visión emprendedora, ejecutiva y profesional del negocio. Mujeres que ocupan posiciones de liderazgo como fondos de inversión, startups, bigtechs, asociaciones, estudios de abogacía, grandes empresas, bancos digitales etc. Un abordaje al ecosistema con mujeres que nos contarán las oportunidades futuras de éxito en una Nación Fintech como así lo definen a Brasil.
Diferentes empresas internacionales que han abierto en Brasil nos contarán sobre los pros y contras de esta inversión; ¿Es un mito o una realidad, que invertir en Brasil es complejo, por su marco tributario, su sistema cambiario y hasta una posible burocracia en trámites jurídicos? Empresas de dentro y fuera de Brasil nos compartirán sus experiencias sumado a la ayuda que hoy nos da la tecnología y un experto nos hablará de cuáles pudieran ser los beneficios de hacerlo.
Hoy vemos al sistema financiero brasilero en una dinámica de adquisiciones, fusiones y ventas realizadas con empresas del sector de las Fintech. Analizaremos cuál es la definición estratégica que los lleva a actuar rápidamente, integrando la tecnología a los conceptos tradicionales de una banca clásica, que pudiera considerar que pierde mercado día a día, y ¿Cuánto tuvo que ver la pandemia en ese proceso
Durante la pandemia, el mundo tecnológico cobró un papel muy importante entre otras cosas, en relación con el movimiento del dinero. Hoy en día existe una discusión planteada en muchos países ¿Llegó el fin del efectivo? ¿El Dinero digital pasa a ser un sustituto un complemento necesario? Finalmente, y lo importante es hacer un análisis de lo que realmente está sucediendo y para esto contamos con un panel de invitados con los que veremos cuáles son las especializaciones y las sinergias entre los dos mundos. ¿Estamos solucionado un problema o digitalizando un problema
El crecimiento de los pagos B2B ha sido exponencial. Los pagos de bajo valor ya no interesan a los grandes bancos que aún no salen de su obsesión del De-Risking y de operar con bajos márgenes para pequeños montos. Ese espacio está siendo tomado y bien trabajado por Instituciones Financieras de menor tamaño y costos menores, con dominio de las Fintech. En los países donde es necesario por su marco legal, son asociadas a Instituciones Financieras autorizadas.
La innovación de esta tecnología llegó muy rápido, pero la regulación no; para millones de latinoamericanos, las criptomonedas representan una manera rápida de recibir recursos ¿Continuará su expansión en los mercados emergentes? Su aplicación en el mercado y su regulación en un Brasil que ya anunció la posibilidad de un real digital para el 2023. ¿Dónde estamos hoy? ¿Dónde pensamos llegar?
Veremos cómo se mueven los corredores migratorios, presentaremos Brasil como un país que da oportunidades presentes y futuras, el Real aún es fuerte ante el dólar (comparando con otros países de la región ¿Cambió el hábito de cobro y envío de remesas debido a la pandemia al avance tecnológico y a los cambios regulatorios? ¿Cuál es el presente y que futuro tiene la DIGITALIZACION en ese sector? ¿Es igual a todos los corredores o tenemos diferencias en países desarrollados y de intra-región?
Open Banking es un concepto en el Sistema Financiero y en el mercado, al cual nos debemos adaptar en America Latina ya que empodera al cliente que es el propietario y gestor de sus propios datos, que antes los bancos almacenaban. Que importancia tienen las Fintech en el papel que han entrado a jugar en este negocio? Vremos la importancia de la normativa, ya que estas compañias vienen a ser una fuerza disruptiva en la industria de servicios financieros, por que tienen el potencial de transformar la forma de consumo en la sociedad y una mayor inclusion financiera.
A causa de la Pandemia las remesas están tomando un lugar preferencial en el mercado financiero de los mercados emergentes, lugar que era exclusivo para algunos agentes existentes, a tal punto que hoy constituyen la mayor fuente de ingresos extranjeros en muchas economías en desarrollo. Las operaciones se hacen día a día a menores costos ¿Estamos en una guerra de costos o de market share, o vamos camino a un nuevo modelo de negocio con menores márgenes? ¿Podemos pasar por una etapa de canibalización de precios? ¿En qué parte del proceso estamos?
Presentaremos un análisis de cómo ha sido el comportamiento de Los Bancos Centrales ante esta realidad en América Latina ¿Acompañan esa dinámica? ¿Hay Banco Centrales que lideran en la materia? ¿Por qué existe una asimetría regulatoria entre países latinoamericanos e incluso dentro de los propios bloques regionales, como podemos ver en el caso del Mercosur y ¿Cuáles son las trabas que se le presentan a los países que se han quedado rezagados? Profesionales de Brasil y de la región en la materia nos darán su visión global del tema.
La digitalización en las transacciones sin efectivo ha ido creciendo aceleradamente en América Latina durante la pandemia. Distintas plataformas vienen ofreciendo soluciones que hacen los pagos transfronterizos sean simples, rápidos y rentables para los clientes y las empresas que envían y reciben dinero.
Miércoles, Abril 27
SALÓN DE CONFERENCIAS
Bienvenida a los participantes
Hugo Cuevas-Mohr – Crosstech,
Priscilla Friedman – Crosstech
09:00
09:15
EL SUEÑO NASDAQ
Convertirse en una empresa pública
Moderador: Guilherme Sampaio Monteiro – Pinheiro Neto Advogados
Panelistas: Gene Nigro – Remitly
09:15
10:00
E-COMMERCE & PAGOS TRANSFRONTERIZOS
Asociación para el éxito
Moderador: Boanerges Ramos Freire – Boanerges & Cia Consultoria
Panelistas: Rodrigo Xavier – Vision Corretora de Câmbio, Guilherme Quintino Ribeiro – Payonner, Rodolfo Bueno – Money Gram
10:00
10:45
SESIÓN DE NETWORKING
Receso
10:45
11:45
CRIPTOMONEDAS Y BIENES VIRTUALES
¿Son las nuevas regulaciones de Brasil lo que el mercado necesita?
Moderador: Márcio Antônio Estrela – Starnet Estrela Consultoría & Treinamento
Panelistas: Edisio Neto – Zro Bank, Henrique Teixeira- Ripio
11:45
12:30
B2B & B2C
El futuro de los pagos transfronterizos
Moderador: Hugo Cuevas-Mohr – CrossTech
Panelistas: Luciano Ambrosio Sagula – Moneycorp, Juliana Meirelles Andrade – AGK Corretora, Mariana Trelles Barotto – Vinhedo
12:30
13:10
Entrevista con Fausto de Sanctis: Cyber Seguridad – Dark Web y lavado de dinero
Interviewer: Hugo Cuevas-Mohr
13:10
13:30
Almuerzo
13:30
14:45
EFECTIVO & DIGITAL
Estrategias y alianzas para asociaciones exitosas
Moderador: Leonardo Costa – Costa & Brum Asoc.
Panelistas: Marcos Goulart – BRINKS, Joâo Manuel Campanelli Freitas – TravelexBank,
14:45
15:30
CROSSTECH
Estrategias de crecimiento que han cambiado la industria
15:30
16:15
SESIÓN DE NETWORKING
Receso
16:15
17:15
OPORTUNIDADES EN BRASIL – INVERTIR O ASOCIARSE
Cual es su opinión?
Moderador: Gerardo Magela, Consultor, Ex-Sec.Executivo – BACEN
Panelistas: Cr. Marcelo Rabelo, Estudio Contable, Sergio Morganti -DOCUSIGN
17:15
18:00
TRANSFORMANDO LA INDUSTRIA FINTECH
Mujeres haciendo una diferencia
Moderador: Priscilla Friedman – Crosstech
Panelistas: Jihane Halabi – Idealizadora e coordenadora do livro Brasil Fintech, Kelly Massaro – ABRACAM, Julia de Luca – Gerente de Tecnologia Itau BBA
18:00
18:30
RIFA Y CIERRE
18:30
19:00
COCTEL DE CIERRE
19:30
22:30